portada remakes

En un tiempo en el que los remakes y remasters están a la orden del día es necesario preguntarse tres cosas. ¿Cuál es la diferencia entre uno y otro? ¿Qué juegos merecen un remake? ¿Qué hace a un remake “bueno”?

La primera pregunta es fácil de contestar y es que un remaster es un proceso por el cual se mejora el apartado técnico del juego (sonido, iluminación, gráficos…). Por otro lado, un remake consiste en reconstruir desde los cimientos un juego, mejorando no solo su apartado técnico sino también su jugabilidad.

Una vez definido qué es un remake, acotemos qué juegos los «necesitan» y por qué. Habitualmente las compañías dueñas de grandes franquicias suelen escoger cuidadosamente cuáles de sus títulos necesitan un remake, ya que el desarrollo de estos suele ser muy costoso. Por eso suelen escoger títulos de anteriores generaciones que tuvieran un gran impacto en su momento. Tales son los casos de Resident Evil 2 Remake o de Final Fantasy VII Remake. Podríamos concluir que los dos factores que determinan si un juego necesita un remake o no son su antigüedad y su repercusión entre el público.

Por último, ¿cómo saber si un remake es bueno? Para responder esta pregunta os daremos 3 pasos que creemos imprescindibles a la hora de realizar un remake.

Revisar el material original

No podemos olvidar, que un remake proviene de un juego ya existente por lo que sería imprescindible jugar al juego original para conocer el material a partir del cuál se va a trabajar. Para conocer la esencia del juego y que esta se vea reflejada en el remake a pesar de todos los cambios realizados.

Rediseño

A continuación, toca rediseñar tanto el aspecto estético de escenarios y personajes, como perfeccionar las mecánicas de juego o añadir otras nuevas que incrementen la calidad del juego. Todo lo que se introduzca, tiene que ir orientado a mejorar el producto original tanto técnicamente, como narrativa y jugablemente.

resident evil 2

Aportar un plus

Para hacer un buen remake y animar al jugador a que vuelva a invertir su tiempo en un juego que ya ha jugado, hay que hacer algo más aparte de mejorar los gráficos y las mecánicas de juego. Hace falta un plus. Un añadido extra que nos sorprenda respecto a la obra original.

En todos los remakes exitosos que hemos tenido estos años, hemos podido observar como, de una u otra manera, no solo se ha mejorado el juego si no que también se ha profundizado más en algunos personajes, se han incluido nuevos escenarios, entre otros añadidos que hacen que el jugador reconozca el juego pero que a la vez se note fresco.

Algunos jugadores han criticado en alguna ocasión estas decisiones, sin darse cuenta de que un remake consiste en rehacer, válgase la redundancia, un juego manteniendo su identidad.

A través de estos pasos, podemos definir en qué consiste y como se debe realizar un remake. Como veis es un proceso mucho más complejo de lo que puede parecer a simple vista. Los desarrolladores llevan la presión de tener que desarrollar un juego nuevo a partir de otro, pero que a la vez este a la altura o, incluso supere al original.

Y esto es todo por hoy, espero que os haya gustado este artículo. ¿Cuál ha sido el mejor remake de esta generación para vosotros? Un saludo, ¡y hasta el próximo artículo!

Por joshmind