Buenos días jugadores y jugadoras. Soy Josh Mind redactor de El Rincón del Assassin. Hoy estamos aquí para hacer una reflexión sobre la industria de los videojuegos y su comunidad.
Debido a las noticias surgidas durante las últimas semanas, en torno a Ubisoft, sobre supuestos abusos sexuales dentro de la compañía y demás escándalos relacionados con algunos de sus juegos, me he decidido por escribir este artículo donde iré analizando punto por punto todas las controversias que han ido surgiendo hasta contestar la pregunta que da nombre a este artículo: ¿Los personajes femeninos no venden?
Kassandra la verdadera protagonista de Odyssey
Esto no es ninguna sorpresa, pues desde que se anunció la novela oficial de Odyssey, se aclaró que el protagonista canon de esta iba a ser Kassandra. Además, dentro del juego hay algunos detalles que dan a entender que la historia gira entorno a Kassandra.
Sin embargo, hace unos días, Jason Schreier, periodista de Bloomberg, publicó un extenso informe dónde afirmó que fuentes internas de Ubisoft aseguraban que en un principio Assassin´s Creed Odyssey solo contaría con un personaje principal: Kassandra.
«El equipo propuso originalmente que la hermana (Kassandra) fuera el único personaje jugable, de acuerdo con cuatro personas que trabajaron en el juego, hasta que les dijeron que eso no era una opción»
Y es que, al parecer, tanto el departamento de marketing como Serge Hascoët les aconsejaron no llevar a cabo esa idea, pues según ellos los personajes femeninos no venden tanto.
“Todas las directrices vinieron del departamento de marketing de Ubisoft o de [Serge] Hascoët, los dos comentaron que las protagonistas femeninas no iban a vender, según me cuentan los desarrolladores»
Recordamos que Serge Hascoët fue director creativo de Ubisoft hasta que se vio obligado a dimitir debido a los escándalos por abusos sexuales. Hascoët tenía mucha influencia dentro de la compañía, tanto que era el responsable de dar luz verde a los proyectos en desarrollo.
Y esto nos lleva a nuestro segundo punto. Kassandra quizás no fuera la única protagonista femenina perjudicada por las políticas de Hascoët. Al parecer, Aya y Evie Frye iban a tener un papel mucho más importante en sus respectivos juegos del que finalmente tuvieron. Según Jason Schreier, el estudio tenía pensado que Bayek fuera herido o muriese casi al principio de la historia y que Aya ocupara el papel protagonista en Assassin´s Creed Origins. Sin embargo, ya sabéis como acabo la historia…

Con esto no quiero insinuar que Origins fuera un mal juego y Bayek un mal personaje, en absoluto. Aún así, sí que hubiera sido interesante ver más de Aya, sobre todo teniendo en cuenta que acaba convirtiéndose en Amunet, una de las asesinas más importantes dentro del lore de Assassin´s Creed.
Assassin´s Creed Valhalla. ¿La salvación a este problema?
Y con eso llegamos a día de hoy, a prácticamente 3 meses del lanzamiento de Assassin´s Creed Valhalla. En un principio, parecía que todo el debate sobre la elección de personaje ya se había resuelto. De hecho, el propio Darby, director narrativo de Valhalla, había aclarado por Twitter que ambos personajes eran el mismo y que nuestra experiencia sería la misma eligiésemos cual eligiésemos. Además, en una parte del gameplay mostrado pudimos ver como podíamos cambiar de personaje en medio de nuestra aventura.
Con esto podríamos pensar, que Ubisoft al fin había dado con la tecla para contentar a todo el mundo sin romper con el lore. Sin embargo, nada más lejos de la verdad.
Hace poco se oficializó que existirán a parte del juego, un cómic y una novela oficiales. Ambas expandirán la historia y, en el caso del cómic, servirán como precuela de lo que veremos en Assassin´s Creed Valhalla.
Lo curioso, es que en la descripción del producto que hace Amazon se puede ver que se refieren a Eivor como la hija guerrera del rey Styrbjorn. Esto sumado a que el nombre de Eivor es un nombre únicamente femenino, nos da a entender que el personaje de Eivor es una mujer, a pesar de que Ubisoft nos diga que podremos jugar como “Eivor hombre”.

Esto nos hace preguntarnos, ¿estaremos otra vez ante un intento de eclipsamiento a una protagonista femenina por parte de Ubisoft? Y si es así… ¿Es justificable que hagan esto sabiendo que “las mujeres no venden”?
La verdad sobre los juegos protagonizados por personajes femeninos
Ha habido grandes mujeres que han sido protagonistas a lo largo de los no más de 50 años de historia de los videojuegos. Desde Lara Croft (1996) a Ellie (2013). Algunas, incluso han sido parte de nuestra infancia y se han convertido en iconos de la cultura popular como Samus de la saga Metroid (1986). Pero vamos al grano, no estamos aquí para ponernos nostálgicos
¿Los personajes femeninos no venden tanto como los masculinos? La respuesta a esta pregunta es más que obvia: no. Los juegos protagonizados por una mujer no venden ni menos ni más, que otro juego protagonizado por un hombre o un marsupial naranja. Eso sería reducir las ventas a una cuestión de género.
Lo cierto, es que ha habido juegos protagonizados por mujeres que han sido un éxito en ventas. El ejemplo más claro lo tenemos en el reciente The Last of Us Parte II, el cuál vendió más de 4 millones de copias en su primera semana.
De hecho, analizando los juegos más vendidos de los últimos 10 años, podríamos especular que las ventas dependen más del género de tu juego y de la plataforma en la que lo saques, que del género de tu personaje. Por ejemplo, los shooter multiplataformas como los Call of Duty suelen estar en el top 5 de ventas todos los años. Sin embargo, siempre hay excepciones como son los juegos pertenecientes a grandes franquicias como Pokémon Sol y Luna o Red Dead Redemption 2 que, a pesar de ser exclusivos, se convirtieron en los juegos más vendidos de sus respectivos años.
Por esta misma razón, podemos deducir que un juego de una franquicia como Assassin´s Creed no sufriría grandes pérdidas por poner como protagonista a una mujer. Por lo que podemos determinar que, Hascoët y el equipo de marketing de Ubisoft encargado de gestionar los proyectos de Assassin´s Creed hasta el momento, o bien se equivocaban, o bien no les interesaba meter a una mujer como única protagonista.
Como conclusión acabaré diciendo que me apena ver a dónde ha conducido Ubisoft esta saga. Una saga que tenía una buena historia que contar. Una historia sobre dos organizaciones que trabajaban en las sombras pero que servían a diferentes propósitos: orden y libertad. Atrás quedan esas historias ficticias mezcladas con hechos históricos que te hacían replantearte que era verdad. Ahora solo hay skins de pago y cinco ediciones distintas del juego para que los jugadores gasten su dinero. Ahora solo hay cómics y libros que completan la historia del videojuego porque los desarrolladores no saben cómo contarla dentro sin ser censurados. Ahora solo hay directivos y gente de marketing que creen que una mujer protagonista no vende tanto como un hombre sólo porque algunas personas dentro de la comunidad gamer no soportan ver a una mujer en una posición de poder.
Me gusta pensar que todos los juegos tienen un “alma” o esencia que les hace ser lo que son, que les diferencia del resto a pesar de sus similitudes. Sin embargo, tengo que decir que es algo que los juegos de Ubisoft actualmente carecen. Y no os confundáis, no estoy diciendo que los juegos que saquen ahora sean malos. De hecho, una cosa que me gusta de Ubisoft es que son capaces de crear mundos abiertos llenos de vida. El problema cae, en que este encanto desaparece cuando llevas más de un par de horas jugando. Todo ese mundo, lleno de personajes y actividades, se vuelve repetitivo y seco… Porque no tiene alma.
Y esto es lo que pasa cuando te preocupas más de tus ventas y de contentar a un sector de tu público, en vez de crear buenos juegos que aporten algo distinto a quien los juegue.
Con esta reflexión os dejo por hoy. Dejadme en los comentarios cuáles son vuestras impresiones sobre el nuevo Assassin´s Creed Valhalla y sobre todo lo hablado en este artículo. Por supuesto, todo desde el respeto hacia el resto de opiniones y la reflexión. Recordad que el dialogo lleva a la unión y la unión nos hace más fuertes como comunidad.
No os olvidéis de suscribiros a nuestra newsletter o a nuestro canal de YouTube para tener más contenido. Un saludo, ¡y hasta el próximo artículo!