RE2R PORTADA

¡Hola jugadores y jugadoras! El otro día volví a jugar Resident Evil 2 Remake y, sinceramente, me parece uno de los mejores survival horror de esta generación, sin faltar el respeto a otros grandes juegos de este género como The Evil Within, Outlast o incluso, el no muy querido por los fans, Resident Evil 7.

Por eso, en esta ocasión, como amante de este género, os voy a dar tres claves para el éxito de cualquier juego de horror y supervivencia; y para que sea más llevadero las iré explicando a través de RE2R.

Ahorra esas balas

La mayor característica de los juegos de supervivencia es la de hacer sentir al jugador desprotegido y vulnerable frente a un entorno hostil; de ahí, que la gestión de recursos tenga un papel protagonista dentro de estos.

En el caso de Resident Evil 2 Remake, al principio del juego empezaremos en medio de una epidemia donde un virus ha convertido a los ciudadanos de Racoon City en zombis y nuestros protagonistas, ajenos a este peligro, se han quedado atrapados en ella. Para ayudarnos a abrirnos paso entre todos estos peligros contaremos únicamente con la ayuda de nuestra pericia y una pistola con pocas balas. En todo momento es mejor evitar el conflicto directo pues, como he mencionado con anterioridad, no tenemos muchas balas y los zombis no morirán de un simple disparo en la cabeza.

Esto puede crear en el jugador una sensación de desesperación al mirar el inventario y ver que ya no te quedan balas. La tensión de enfrentarte a un enemigo y saber que cada bala que disparas puede ser la última.

Esto también se ve reflejado en el inventario, bastante reducido al inicio, pero que podremos ir aumentándolo a medida que avancemos en la historia. Esta mecánica de gestión del inventario nos hará parar para reflexionar sobre que objetos merece la pena coger y cuáles desechar, teniendo en cuenta que una vez que los tiras no podrás volver a recuperarlos.

INVENTARIO RE2R

La cara del terror

Otra clave, a la hora de crear un survival horror es la de ofrecer, no solo una experiencia que lleve al límite al jugador y que le haga sentir vulnerable, sino que también le cause horror. Hay que aclarar qué horror y terror, a pesar de ser términos que habitualmente se utilizan como sinónimos, no significan lo mismo.

El terror es una sensación que se deriva del miedo y que suele presentarse ante situaciones reales como la muerte, una enfermedad, etc. El horror, sin embargo, es una emoción que deriva de la aversión y la desesperación, y suele estar ligado a elementos sobrenaturales.

En el caso de Resident Evil ambos términos conviven, sin embargo, al pertenecer al género survival horror está claro que el horror predomina frente al terror. El diseño de las criaturas a las que nos enfrentamos y los escenarios que exploramos, favorecen a causar una clara sensación de incomodidad en el jugador y a que permanezca en un constante estado de alerta. 

RE2R Mr X

El silencio como protagonista

El sonido es otro elemento fundamental dentro de cualquier obra. La música, los efectos de sonido… Todos estos elementos contribuyen a la construcción de la atmósfera del juego.

En el caso de RE2R, la mayoría del tiempo el apartado sonoro está protagonizado por el silencio. A diferencia del Resident Evil 2 original, este remake no tiene una banda sonora tan amplia y deja al silencio como su mayor aliado. Pero no un silencio tranquilizador, sino un silencio abrumador que inunda los pasillos y salas de la comisaría.

Los pasos de Mister X, junto con los gruñidos de los zombis y los lickers hacen que el jugador se mantenga en un estado de alerta y angustia constante. De este modo, podemos ver como estos efectos sonoros contribuyen también a generar horror en el jugador.

RE2R Leon

Y hasta aquí el artículo de hoy. Esperamos que os haya gustado y dejadnos en los comentarios cuál es vuestro survival horror favorito. No os olvidéis seguirnos en nuestras redes sociales y de compartir este artículo si os a gustado.

Por joshmind